Escribir una Tesis resulta arduo,y problemático cuando se ejerce como profesor,y sin embargo,escribir una Tesis sobre Savater resulta divertido,y quizás grato porque su compañía en nuestro quehacer diario fue necesaria desde nuestros inicios por la filosofía. De filósofos hablamos, de filósofos que nos acompañaron con sus libros en nuestro quehacer diario,que hicieron más amena la filosofía en el bachillerato,y que su disidencia nos enseñó a ejercitar la razón,primero en la historia de la filosofía,y luego en la ética . Las semblanzas se hacen con cariño porque se aprecia el quehacer filosófico del filósofo. El quehacer del que tanto nos hablaba Ortega y Gasset en su obra se hace en Savater esencia de su filosofía,una filosofía hecha desde la experiencia de la vida, el contexto sociocultural que le tocó vivir,un contexto que no era el de Ortega,y sin embargo que hizo que la filosofía sonara por las aulas,y fuera de las aula,en los periodicos y revistas que suscitaban problemas culturales. Disfrutar de la filosofía con Savater como el mismo Savater disfrutaba de la filosofía con Epicuro en una sociedad versada en cánones decimonónicos que había que romper. La posibilidad de escucharlo en algun Congreso de Filósofos Jóvenes como el celebrado en la primavera de 1978 en Umbrete(sevilla) nos hacía sentirnos vivos escuchando al filósofo con la palabra,unos estudiantes necesitados de cultura,de libros,de filósofos que nos enseñaran a debatir y crear nuestro propio pensamiento.La relevancia del filósofo en esos momentos sociopolíticos nos recuerda que hubo filósofos en la Transición española que no velaron la palabra,ni la dogmatizaron que brillaban por sí mismos desde la creación filosófica recordándonos que los filósofos están para algo,y he ahí la cuestión,el filósofo está para algo.
Las Tesis las hace uno mismo a veces sin ayuda de nadie más simplemente leyendo y escribiendo sobre la temática a dilucidar. Tener suerte es necesario,y tener suerte con su dedicación al doctorando. A veces ocurre que se entra más en contacto con el autor del que escribes la Tesis. Y,ese fue mi caso.
Los filósofos están ahí para algo,y ese algo se asienta en desarrollar unas potencialidades que se tienen y que ayudan a otros a pensar los problemas de la filosofía.Savater está ahí en el panorama filosófico español mostrando los por qués de los problemas filosóficos e invitandonos a filosofar como hacía el mismo Epicuro en El Jardin de Epicuro.
Su labor docente nos inspira confianza a aquellos que amamos la filosofía desde bien jóvenes,y que siempre nos supo escuchar.
viernes, 4 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario